viernes, 14 de septiembre de 2018

Capítulo I Presentación del problema

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
(centrado, vertical y horizontalmente, negritas, mayúsculas fuente 24 y 22)

1.1 ANTECEDENTES

Constituye todo hecho anterior al problema planteado, sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado. Establecer los antecedentes de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema.

En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado; con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación.

Con los antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el problema, consultando los antecedentes se libra el riesgo de investigar lo que ya está hecho.

1.2 PLANTEAMIENTO

El punto de partida de toda investigación es la definición adecuada del problema, consiste en dar respuesta a una pregunta surgida de la observación del problema.

El planteamiento del problema es reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar, su estudio intensivo.

Plantear problemas demasiado genéricos origina que el investigador "se pierda" en un mundo de datos sin poder llegar a conclusiones específicas.

Un problema demasiado amplio sería efectuar un estudio sobre productividad; una investigación más concreta sería la productividad en el sector industrial, y algo mayoritariamente específico, sería la productividad del personal obrero en las 50 empresas más grandes de la zona sur de Tamaulipas, obviamente, es menos complejo investigar fenómenos específicos que generales.

El planteamiento se debe redactar en forma de pregunta, ejemplo:

¿Las empresas del sur de Tamaulipas, son las más productivas?


1.3 DESCRIPCIÓN

Es considerada como la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica adecuarlo a la realidad. Presenta todos aquellos puntos que unen circunstancia-problema en relación con la investigación. Al describir un problema se hace ambientación de todas aquellas características que presentan incidencia en el tratamiento del problema.


1.4 DELIMITACIÓN

Delimitar el tema es ver la variabilidad para su desarrollo. Quiere decir poner límites a la investigación y especificar el alcance de esos límites. Al delimitar se debe considerar los materiales y fuentes bibliográficas. Generalmente se delimita en relación con el tiempo y el espacio.

Al delimitar el tema estamos en posibilidad de precisar mejor los objetivos de la investigación.

1.5 JUSTIFICACIÓN

En la justificación del estudio es donde se señalan claramente con fundamentos, las causas que originan el estudio.

Es necesario justificar las razones que motiven al estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona, el propósito de la investigación debe ser relativamente fuerte, se tiene que explicar por qué es importante llevar a cabo dicha investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella. Se plantea en base a ¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿Qué relevancia tiene para la sociedad y quiénes se beneficiarán?, ¿De qué modo tendrá implicaciones prácticas y algún valor teórico?

1.6 OBJETIVOS

Los criterios que deben observarse para el establecimiento de objetivos son: Delimitarse a un tiempo específico, establecerse por escrito, redactar con sencillez, claridad y precisión.

Los objetivos permiten orientar el desarrollo de la investigación para evitar perderse en la búsqueda del conocimiento.

Objetivo general - Consiste en la meta de la investigación, es decir, el enunciado claro y preciso del trabajo científico a realizar. Ejemplo: Determinar los factores que incrementan la productividad de quienes laboran en las empresas más grandes del sur de Tamaulipas.

Objetivo específico. Indica que lo que se pretende realizar en cada una de las etapas consideradas es el esquema de la Tesis. Ejemplo: Determinar cuáles son las empresas más grandes del sur de Tamaulipas.

Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra como resultado.

1.7 LIMITACIONES

Son las barreras que se nos presentan cuando iniciamos nuestra investigación como el tiempo, recursos financieros disponibles, la bibliografía sobre el tema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario